lunes, 27 de junio de 2011

PREPARATORIA OFICIAL No. 83

Localización de la EPO83 de Teoloyucan







Croquis de ubicación de la escuela.



Unidos por la igualdad








De izquierda a derecha: Amador Torres Donoban, Rodríguez Sánchez Cecilia Evelyn, Torres Rea María Guadalupe Itzel, Mtra. Victorio Villareal Marilú, Domiguez Rodriguez Daniel, Tapia Estrada Zilzeth Marlizeth y Profr. Guadarrama Camacho Noel

Dieciocho años de desafíos

Una Sociedad que se organiza.
El municipio de Teoloyucan se halla a medio centenar de kilómetros al norte del Distrito Federal. Los habitantes de la región se refieren a él con un vago “Teolo”. Con alrededor de 87 mil habitantes, el municipio vive una transformación lenta, silenciosa, pero irrevocable. Allí se respira un ambiente de grandes contrastes: un pueblo atrapado entre un pasado provinciano y un futuro cargado de anhelos de modernización.
Para sus habitantes, el tránsito hacia el futuro implica adaptarse a un nuevo ritmo, a una nueva dimensión, a un nuevo destino. El reto no es fácil: implica enfrentar la vida con el vigor del instinto de sobrevivencia. ¿Pero, en dónde está la prioridad para poder enfrentar los cambios vertiginosos de nuestra época? ¿En dónde está la clave para que Teoloyucan cambie y, al mismo tiempo, conserve tradiciones, valores, historia y costumbres? ¿En la educación, en las actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería, en las instituciones políticas o en los grupos humanos?
No todo tiene la misma importancia, ni el mismo peso específico; sin embargo, un grupo de personas, con una clara perspectiva sobre el pasado, presente y futuro, apostaron por la educación de las futuras generaciones teoloyuquenses. Ellos tuvieron la visión, la energía, el vigor y el compromiso de buscar las mejores perspectivas para el municipio. Ese grupo apostó por la Escuela Preparatoria Oficial No. 83 (EPO 83). Y hoy, cuando se cumplen dieciocho años de su fundación, podríamos decir que la historia de la EPO 83 es la historia de una sociedad que se organiza.
La Preparatoria 83 inició actividades con un grupo en el Ciclo Escolar 1992-1993 y empezó prácticamente de cero, casi sin nada: con un terreno utilizado para actividades deportivas, sin ninguna instalación, pero con muchas promesas y proyectos, esta situación llevó a la determinación de adoptar al salón del Pueblo como aula improvisada. Allí, en el Palacio Municipal, el grupo de cincuenta y cinco alumnos estuvo tomando clase todo el ciclo escolar.



Infraestructura
En la primera etapa de construcción fue necesario trabajar a todo vapor para construir el primer módulo (el Edificio “B”, el cual consta de cinco aulas didácticas y módulo sanitario) de tal forma que, para el 13 de agosto de 1993, el Presidente Municipal Miguel Rojas Zamora entregó la obra y el Gobernador del Estado Ignacio Pichardo Pagaza la inauguró. Esta fue la fecha histórica, un día glorioso, la comunidad lucía jubilosa. Actualmente, se puede leer la placa alusiva: “Para beneficio de la juventud estudiosa” Agosto de 1993.




Actualmente el proyecto de construcción no se ha terminado, se consignan un total de ocho edificios concluidos y faltan por construir tres.
En el Ciclo Escolar 2004 – 2005 se creó el turno vespertino con dos grupos y 103 alumnos y fue así como la matrícula pasó de 55 a 1051 jóvenes.


Así lucia la escuela de la EPO83 en sus inicios
Fotografía: Andrés Ortíz.









         Edificio Edificio E correspondiente al último realizado por el H. Ayuntamiento





Finalmente, hoy nos podríamos preguntar: ¿Cuál es el principal reto de la EPO 83? La respuesta no es fácil, aunque si buscamos atentamente en los símbolos de la Preparatoria podríamos dar una respuesta. En el escudo de la institución se lee el lema en latín: Scholasticus Integer, lo cual significa Estudiante Íntegro. Ahí se establece el principal compromiso de la planta docente y administrativa de la EPO 83: formar estudiantes íntegros, conscientes de los cambios fomentados por la globalización y, al mismo tiempo, conscientes de sus tradiciones, valores, historia y costumbres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario